jueves, 15 de diciembre de 2022

 



            Medios de comunicación digitales de Ecuador

El cambio y la evolución es parte del ser humano y durante el último siglo se ha logrado demostrar esto. Ecuador no fue ajeno al fenómeno mundial del internet, volviéndose en un terreno fértil, donde la creación de nuevas plataformas fomentaba maneras creativas de hacer comunicación. Esto gracias a que en nuestro país existen 18 millones de habitantes y el 77% de ellos son usuarios que navegan en internet, los cuales se conectan diariamente.

Para el año 2004 en el país se logró crear el primer medio exclusivo para internet, denominado Ecuadorinmediato y poco después apareció Ecuador en vivo, esto fomento que, durante los siguientes años, se observe los beneficios de ingresar a esta nueva era, convirtiéndose en una herramienta segura de investigación y acceso rápido para los usuarios.

Los datos obtenidos por la CIESPAL (Centro internacional de estudios superiores de comunicación para América latina) desde el año 2012, comprobaron que de manera progresiva aumentaban los medios digitales, se registró aproximadamente 34 medios nativos de internet. Para el año 2015 ya aumento el doble de consumidores y en el año 2018 incrementaron los medios digitales, los cuales compartían contenido en redes, causando un interés en la nueva generación de espectadores.

Carlos Jijón profesor y decano de la facultad de periodismo en la Universidad de las Américas, se convirtió en unos de los primeros en crear contenido periodístico para la red, y se volvió fundador del portal de noticias “La república” creada en el año 2011, esta pagina se diferenciaba de otras, por que intentaba crear contenido original y establecer espacios de opinión para su público, creando un contenido transmedia.

                                                  


 Tuvo tanto apoyo de los internautas, que el propio creador aseguro que, al mes, ingresan a la plataforma un promedio 1,4 millones de personas y que su producción económica se basa en la venta de espacios publicitarios.

Después de este incremento de audiencia en los medios digitales, se empezó a denominar a esta era, la llamada crisis del papel, pues las revistas y periódicos poco a poco van quedando de lado, esto por la facilidad que existe actualmente de entrar a internet, y de lo económico que resulta incluso para los medios de comunicación, evitar el gasto en las impresiones para distribuir el contenido, un claro ejemplo, es la revista llamada Vanguardia qué dejo de imprimirse en el año 2013 su exdirector supo manifestar lo difícil que es hacer periodismo  tradicional en una época tecnológica.

A raíz de esto el periodismo digital esta transformando las formas de producción y difusión, asumiendo por ende nuevos retos como es el desfinanciamiento y la verificación de contenidos en plataformas actuales. A un así el periodismo digital tiene grandes beneficios pues brinda contenido multimedia que tiene la capacidad de combinar audio, texto y fotografías, además se complementa con la hipertextualidad, definida como la interconexión entre textos a través de los links para mayor comprensión de los temas.

Otro de los beneficios de utilizar la tecnología para difundir contenido es que puede actualizar la información a cualquier hora y desde cualquier parte, siempre y cuando el periodista digital cuente con un ordenador y conexión a Internet.

Por esta y más razones en nuestro país y a nivel mundial, la tendencia digital en el periodismo está tomando cada vez más fuerza. Sobre todo, hacia las nuevas generaciones de periodistas, los cuales se tendrán que desempeñar mucho más en este ámbito digital, por lo tanto, es necesario ir descubriendo diferentes instrumentos para lograr navegar en este mar de virtualidad.



El estado general del uso de móviles, Internet y redes sociales


Resumen del uso de Internet


VIDEO : PERIODISMO DIGITAL




Queremos conocer tu opinión, se parte de nuestro hilo en Twitter.
Ingrese aquí: https://twitter.com/Sabrina76593387/status/1603365032338853888  

Algunos comentarios:



Bibleografías:

García, K. (2022, 28 marzo). Carlos Jijón, vocero de la Presidencia de la República: Está en la cancha de la Asamblea alejar al país de una posibilidad de muerte cruzada. KCH Comunicación. https://kchcomunicacion.com/carlos-jijon-vocero-de-la-presidencia-de-la-republica-esta-en-la-cancha-de-la-asamblea-alejar-al-pais-de-una-posibilidad-de-muerte-cruzada/  

Medina, R. K. (2022, 16 noviembre). Estadísticas de la situación Digital en Ecuador 2021-2022. Branch Agencia. https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-en-ecuador-2021-2022/

Muñoz, X. G. (2020, 14 mayo). 25 años de medios digitales en Ecuador. LA PARADOJA. https://xaviergomezmunoz.wordpress.com/2020/01/17/25-anos-de-medios-digitales-en-ecuador/

Vallejo, R. M. (2019b, junio 20). Historia, evolución y desafíos del periodismo digital en el Ecuador | Textos y Contextos. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CONTEXTOS/article/view/1752 


                Medios de comunicación digitales de Ecuador El cambio y la evolución es parte del ser humano y durante el último siglo se ...